top of page

MUSICOTERAPIA Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

La música es un lenguaje que no necesita de palabras ni explicaciones y abre la puerta a una comunicación diferente, real, abierta y sincera donde cada persona crea su propio camino de expresión frente a sí mismo y a los demás. No hace falta saber tocar un instrumento para poder tocarlo, ni ser cantante profesional para cantar. La música enriquece nuestra vida y nos regala un ambiente rico y controlado en estímulos, una experiencia sensorial que va a proporcionar, a la persona con necesidades educativas especiales, un desarrollo emocional, psíquico, fisiológico y social equilibrado. La musicoterapia ayuda, además, al desarrollo de capacidades básicas como la atención, la percepción sonora y la memoria rítmica. Desarrolla y hace renacer la creatividad y la imaginación, ayuda a la autoestima y a liberar sentimientos y emociones.
 

A nivel cognitivo, estimula la memoria, promueve el uso del pensamiento simbólico, mejora la percepción auditiva y fomenta el impulso de la propia iniciativa en el campo de la comunicación y de la expresión. Si hablamos del campo físico, el uso de la música puede reducir el nivel de ansiedad, mejora la coordinación óculo manual y fomenta la lateralidad y el esquema corporal en general. Por último, en el área social, facilita las relaciones con los otros, mejora tanto la afectividad como la conducta participativa y ayuda a asimilar las pautas del comportamiento social: los tiempos de espera, el respeto de los turnos, el diálogo...

Trabajo diariamente (desde 2007), a través de la música, con personas con discapacidad intelectual a nivel grupal e individual en un Centro de Educación Especial y realizo también sesiones individuales de musicoterapia fuera del centro.
Si buscas sesiones de Musicoterapia para una persona con discapacidad intelectual, o quieres saber más:

disc.jpg

“La música es el mayor bien que los mortales conocen y todo lo que del cielo tenemos aquí abajo”
Joseph Addison, escritor inglés

bottom of page